
Con el objetivo de potenciar los huertos urbanos como una actividad lúdica, saludable y didáctica, el Ayuntamiento de Nules cede para su gestión un total de 45 huertos urbanos, situados en la confluencia de las calles Pujada y Francisco Esquerrer.
En caso de que no se puedan atender las parcelas agrarias, el Ayuntamiento de Nules ofrece la posibilidad de incluirlas en el Banco de Tierras de Nules. De este modo se facilita la recuperación de parcelas y se fomenta la actividad agrícola en el término municipal de Nules.


Para mejorar el estado de nuestra agricultura, queremos conseguir que el 100 % de la tierra del término esté en plena producción. Si conoces alguna finca que está abandonada, nos gustaría que te pusieras en contacto con nosotros para que podamos localizar a la persona propietaria y buscar la mejor solución.
¿Conoces alguna acción que podría beneficiar al sector agrícola local? Tanto si es una mejora en la gestión, comunicación o apoyo a los agricultores, queremos escucharte.
Envía tu propuesta.El Plan Local de Quemas del término de Nules, aprobado en 1997, establece las normas básicas y regula las condiciones de las acciones o actividades que requieren el uso del fuego como herramienta cultural de trabajo en las explotaciones agrícolas y ganaderas del término municipal de Nules.


El punto de encuentro del sector en nuestro municipio: exhibiciones, demostraciones, maquinaria, producto local, artesanía, charlas técnicas y espacio familiar. Descubre todas las actividades, horarios y cómo participar como expositor.
Para evitar el abandono de la actividad agrícola se han dictado diversas leyes para la modernización de las explotaciones agrarias (la última es la Ley 5/2019, de 28 de febrero, de la Generalitat, sobre estructuras agrarias de la Comunidad Valenciana).
A nivel municipal, el 13 de septiembre de 2011 se aprobó la Ordenanza reguladora de los usos y costumbres del medio rural de Nules, que regula, entre otras cosas, la obligación del propietario de mantener sus parcelas en las condiciones mínimas de limpieza y salubridad exigibles, para evitar la propagación de plagas o malas hierbas a fincas colindantes y minimizar el riesgo de incendio.
Puedes encontrar la ordenanza y toda la información pulsando aquí
El PLC del término de Nules (aprobado en 1997) fija las normas y regula las condiciones para realizar quemas como herramienta de trabajo agrícola y ganadera. Según el artículo 10.2 (Capítulo cuarto), las acciones reguladas en el PLC deberán realizarse previa autorización por escrito de la Corporación Local; además, el término municipal está dividido en tres bloques diferentes con horarios y calendarios distintos según el bloque de la parcela.
Puedes consultar el resumen del PLC y descargar la solicitud para realizar quemas en los enlaces correspondientes.
Si no se pueden atender las parcelas agrarias, el Ayuntamiento de Nules ofrece la posibilidad de incluirlas en el Banco de Tierras. Esto facilita la recuperación de parcelas y fomenta la actividad agrícola en el municipio. Si te interesa inscribir una parcela, puedes encontrar la instancia de inscripción pulsando el enlace de inscripción.
Los Puntos de Información Catastral son oficinas autorizadas por la Dirección General del Catastro (principalmente en ayuntamientos) donde los ciudadanos pueden acceder a información catastral.
Servicios disponibles: información general y particular sobre inmuebles; notificaciones de comparecencia en procedimientos catastrales; consulta y certificación de datos catastrales y cartografía digital; servicios de consulta y certificación electrónica para titulares; certificados negativos sobre titularidad registral, etc.
Dirección del Punto de Información Catastral de Nules: C/ Colón, 16 – Segunda planta, 12520 Nules (Castellón).
Puedes descargar la instancia para informar del abandono de la finca desde el enlace correspondiente en la web.